Principal Normativa Inscripciones Planos Localización Contacto Material
 

 

  

PROGRAMA Y NORMATIVA

 

JUEVES 07 JULIO 2016

* 10:00 H. Mangas Acrobacia INICIACION

* 17:00 H. Mangas Acrobacia OTS

 

VIERNES 08 JULIO 2016

* 10:00 H. Mangas de velocidad CAT-1 y CAT-2.

* 10:00 H. Estática Maquetas, entrenamiento Maquetas

* 16:00 H. Vuelo Maquetas

 

*** MERCADILLO DE MATERIAL PARA VC de 16:00 a 20:00 horas***

 

SÁBADO 09 JULIO 2016

* 10:00 H. Mangas de Combate (Euro combat)

* 10:00 H. Entrenamiento Carreras

* 16:00 H. Entrenamiento Carreras solo para competidores de combate

* 19:30 H Debate sobre la Normativa VCN-modificaciones

* 21:00 H  Barbacoa en el campo de vuelo

*** MERCADILLO DE MATERIAL PARA VC de 16:00 a 20:00 horas***

 

DOMINGO 10 JULIO 2016

* 09:00 H. Entrenamiento Carreras

* 10:00 H  Mangas de Carreras (Formula 15 y F2F)

* 13:30 H Entrega de trofeos.

 

ATENCIÓN: LA CELEBRACIÓN DE LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES, SE HARÁN ÚNICAMENTE CUANDO SE HAYAN EFECTUADO 3 INSCRIPCIONES COMO MÍNIMO, DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO.

 

*** El mercadillo se admitirá únicamente material especifico de VUELO CIRCULAR o susceptible de ser usado en VC como; Modelos, motores, accesorios de vuelo,  herramientas, químicos para combustible, madera de balsa, material eléctrico o electrónico, etc..

---------------------------------------------------------------------------------------------------

NORMATIVA

 

Debido a la experiencia obtenida en las ediciones del VCN y el interés de colegas de otros países en participar en este evento,  se plantean una serie de propuestas con el fin de adaptar nuestra normativa a la de otros países como el Reino Unido con implantación en toda Europa.

El fin ultimo es encajar a deportistas nacionales y de otros países interesados en participar y que ya dispongan de modelos que no encajaban en la norma VCN,  facilitando la participación del mayor número de ellos.

Por otro lado se simplifica la normativa haciéndola más clara y fácil de aplicar.

Así mismo se incluyen nuevas modalidades ya implantadas en otros países pero adaptadas a nuestras necesidades. Algunas de estas modalidades han pasado la fase de demostración en pasadas ediciones del VCN.

 

EURO COMBAT

Organiza el Club Petirrojo de Valdemorillo (Madrid)

Coordinador: José Lopez Olivares

 -La velocidad del modelo limitada a 3,5 seg. vuelta, es obligación del piloto ajustarla antes de la competición, El ayudante del juez principal, medirá la velocidad de los modelos,  que no sobrepasarán los 7 segundos (2 vueltas) con cinta. Si algún modelo la sobrepasara, deberá tomar tierra y ajustar de nuevo el motor. Si se reincide en 2 combates el exceso de velocidad, se descalifica automáticamente de la competición.

En el caso de que los dos modelos superen la velocidad máxima ligeramente, pero la velocidad de ambos es la misma, el Juez Principal puede dar el inicio del comienzo de combate.

- Un solo ala por combate.                                                                        

- Motor hasta 2,5cc (.15)

- Sonido limitado a 90db 

- Hélice termoplástica comercial.

- Sistema de alimentación libre.

- longitud cables 15,92 de eje a eje.

- Casco obligatorio pilotos y mecánicos.

- Cordón de sujeción de la  manija obligatorio.

- Un sólo mecánico por equipo.

- El tiempo de arranque será de 30 segundos

-  Es obligatorio el atado del motor a la T de mando como en la normativa FAI. 

En modelos con motores diesel, de construcción clásica y bancada pegada, es necesario colocar un pasador de madera o metal que una bancada y soporte de T de mando.

 

- Sistema de puntuación será de 4 puntos por corte y 1 punto negativo por cada 15 seg., de tiempo en suelo, no acumulables. (sistema Vintage  británico)

 

- Para el resto de normativa sobre desarrollo de la competición se aplicará el código FAI con las particularidades que  establezcan  los jueces, en briefing previo a la competición.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VINTAGE COMBAT 2.5 (Oliver Combat)

Organiza el Club Petirrojo de Valdemorillo (Madrid)

Coordinador: José Lopez Olivares

- Modelos a usar en el listado de la BMFA compuesto por modelos anteriores a diciembre de 1.974. Se incorporan al listado INGLES los siguientes modelos ESPAÑOLES con plano conocido y posibilidad de obtener copia e información del mismo.

 

Anduril

 

- Los planos serán publicados en la sección de "planos" de esta página web conforme se aporten la documentación gráfica que los hagan aceptables.

- Envergadura máxima de los modelos 36” (91,50 cm)

- La apariencia externa y planta debe ser IGUAL al original sin modificaciones en la forma con una tolerancia de más/menos 6 mm en la envergadura y/o longitud del modelo, siempre y cuando no se exceda del máximo de envergadura permitido.

- Material de recubrimiento libre, aunque el resultado final debe resultar vistoso como los modelos de la época, al menos en dos colores y como mínimo el estabilizador y/o los marginales de color diferente al ala. Se recomiendan materiales de tejido sintético como el KOVERALL (Sig) o el ICAREX (utilizado en cometas).  

Dominator

- Máximo de 3 alas para la toda la competición.

- Motores, según relación de la normativa BMFA, además de cualquier motor glow o diesel con un máximo de 2.5 cc de cilindrada de admisión delantera.

- Hélice para motores diesel; termoplástica comercial con diámetro y paso libre.

Velocidad Limitada 3.5 seg /vuelta con cinta reglamentaria.

Forrado y acabado alas Vintage

- Los motores glow es obligado el uso de silenciador (volumen mínimo de 12,5 cc y salida de escape máxima de 6 mm. Estos motores pueden usar de forma opcional  hélice termoplástica comercial con diámetro mínimo de 8” (200mm)  y paso mínimo de 4” (100mm).

- Se permiten sólo tanques por succión, no permitiéndose ningún tipo de sistema de presión.

- Cables de 15,92 m y 0,34 mm grosor

- Manija con lazo de seguridad a la muñeca.

- Casco obligatorio para Piloto y mecánicos.

* Resto normativa de combate, la de la BMFA, con las particularidades que  establezcan  los jueces, en briefing previo a la competición.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARRERAS FÓRMULA 15

Organiza: Pendiente

Coordinador:  Pendiente

- Modelos semi-maquetas de carreras que hayan existido o existan, que guarden la estética con el original. No se permiten alas volante.

- No se permite el carenado del motor para los modelos de tablas.

- Fuselaje con una altura mínima de 80 mm, ancho mínimo 10 mm.

- Cabina y piloto obligatorio (también válido dibujado).

- Ala con superficie mínima proyectada de 9,6 dm2. Espesor mínimo en raíz 8 mm y 3 mm en marginales.

- Depósito con un máximo de 15 cc. Llenado del mismo únicamente con bote de plástico no presurizado.

-  Una o dos ruedas de 25 mm de diámetro.

- Motor glow o diesel con un máximo de 2.5 cc de cilindrada de admisión delantera. Además se admitirán los siguientes motores con admisión por válvula rotativa trasera : KMD-2.5, MAP3- 2.5.

- Hélice termoplástica comercial. Prohibidas en carbono o vidrio con resinas epóxicas, poliéster  o metálicas.

- Casco obligatorio para mecánico.

 

- Cables: mínimo de 0,30 mm grosor trenzado. Longitud 15,92 m

- Tracción cables  máximo 14 Kgr.

- Dos (2) repostajes mínimo obligatorio.

- Sistema de paro obligatorio.

- 100 vueltas mangas clasificatorias y final.

- Sonido limitado a 90 db.

* Para el resto de normativa sobre desarrollo de la competición se aplicará el código FAI con la flexibilidad suficiente que no comprometa la seguridad de los participantes y con las particularidades que  establezcan  los jueces, en briefing previo a la competición ademas de:

- Se permite recoger el modelo manteniendo siempre un pie fuera del circulo exterior de vuelo, solicitando permiso al Juez principal.

Información y aclaraciones   clubtamaran@gmail.com

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARRERAS F2F

Organiza:  Pendiente

Coordinador: Pendiente

- Modelos fuselaje de tablas. No está permitido el carenado del motor o depósito. Permitidas alas volantes.

- Motor hasta 2,5 cc (.15) diesel o glow. Permitidos motores de carreras modernos grupos integrales.

- Capacidad máxima del depósito 15 cc.

- Cualquier tipo de llenado

- Hélice de nylon comercial. No carbono o vidrio con resinas epóxicas o poliéster.

- Sistema de paro obligatorio.

- Tren de aterrizaje con una o dos ruedas de 25 mm mínimo.

- Fuselaje del tipo tablas, 100 mm altura.

- Ala: - Mínimo espesor del ala en raiz 8 mm y 3 mm en marginales. Superficie mínima total 12 dm2 (ala y estabilizador)

- Cables: minimo 0,30 mm.(.012). Longitud 15,92 de eje a eje. Por seguridad, se recomienda cable trenzado.

- Casco obligatorio para el mecánico.

- Mangas  y final de 100 vueltas.

* Resto de la normativa, la aplicable en el código FAI.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACROBACIA BÁSICA

Organiza Club Tamarán (Gran Canaria)

Coordinador: Pepe Álvarez

- Es la tabla más sencilla en acrobacia, fácil de ejecutar por cualquiera que haya aprendido a volar  a distintos niveles de altura. Puede ir complicándose hasta la ejecución de loopings o vuelo invertido. Apta para todos; jóvenes o adultos.

Los modelos a utilizar son entrenadores muy sencillos, aunque los planos facilitados para la tabla avanzada resultarán idóneos. La cilindrada de los motores se recomienda que sean no más de  4 - 5 cc (.25 -.30) y la longitud de cables no mayor de 18 metros. El vuelo no durará más de 5 minutos desde la señal de salida.

  formato .pdf

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OLD TIME STUNT

Organiza Club Tamarán (Gran Canaria)

Coordinador: Pepe Álvarez

La introducción de la Acrobacia de Vuelo Circular OTS, Old Time Stunt, en territorio español, se ha hecho con el criterio de incorporar a las Fórmulas nacionales de Vuelo Circular, una categoría sin carácter competitivo FAI, con la complejidad técnica que implica y la inversión económica en modelos de alta competición, motores, baterías, etc, que diezman la participación de muchos deportistas, que no les interesa la alta competición y que su concurso en estas competiciones es para rellenar el listado de participantes.

La simplificación de esta normativa, es fundamental, en nuestro país necesitamos agilizar la normativa americana e incorporar aviones españoles y europeos, con un límite de antigüedad, si bien para favorecer su introducción, podrá participar cualquier modelo, sólo los modelos ready to fly, no tendrán ningún tipo de bonificación, (por lo menos cambien el envoltorio).

Con esta categoría, se intenta promover la construcción de modelos clásicos, aptos para la acrobacia, sin materiales complejos, accesibles para noveles y profesionales, con una tabla relativamente menos compleja y exigente a nivel de modelos y motores.

En el capítulo de motores, también se incorporan bonificaciones para motores españoles.

La tabla es la oficial OTS, con coeficientes en las figuras y bonificaciones, basadas en las competiciones OTS, celebradas en Francia desde hace años, con gran número de participantes. Es una tabla que sirve para promover a pilotos noveles dentro del mundo de la Acrobacia del Vuelo Circular, como a pilotos expertos.

Se adjunta video de Ted Fancher, campeón del mundo en categoría FAI y participante habitual en torneos de OTS y hoja de puntuaciones con las bonificaciones al modelo, elaborada por Francisco Jiménez, para agilizar las puntuaciones, con sistemas informáticos.

 

http://www.youtube.com/watch?v=C3XldpoGelI&authuser=0

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAQUETAS

Organiza: Pendiente

Coordinador: pendiente

MAQUETAS,  SEMIMAQUETAS y TABLAS  Sonido limitado a 85 db (2011)

Información y aclaraciones albavegarafael@gmail.com  y   tallerdeicaro@gmail.com

Maquetas Normativa en .pdf

Maquetas Tablas en pdf

Cuestionario calificación estática tablas, en pdf

Hoja de puntuación en vuelo tablas, en .pdf

---------------------------------------------------------------------------------------------

VELOCIDAD CAT-1

Organiza Club Tamar‡n (Gran Canaria)

Coordinador: Francisco Jiménez Gámez  fjimenezgamez@yahoo.es

- Motor cilindrada máxima 2.5 cc

- Modelos con motor sin carenar

- Una  rueda obligatoria (mínimo 25 mm diam.)

- Paro obligatorio.

- Longitud de cables 15,92 metros y  0,30 mm grosor (mínimo)

- Hélice comercial nylon o madera.

* El vuelo oficial comienza cuando el piloto ha realizado dos vueltas con la muñeca del brazo apoyada en la horquilla del pilón y completa 10 vueltas (con cables de 15,92) o 9 vueltas (con cables de 17,69 m) sin perder el contacto según la posición inicial adoptada descrita. Opcionalmente se puede emplear manija reglamentaria FAI eje de apoyo.

* Para el resto de normativa sobre desarrollo de la competición se aplicará el código FAI con las particularidades que  establezcan  los jueces, en briefing previo a la competición.

VELOCIDAD CAT-2

- Motor cilindrada máxima 2.5 cc

- Uso de pilón obligatorio

- Modelo libre en su diseño

- Envergadura máxima 1000 mm.

- Superficie mínima: 2 dm2 por cada cm3 de cubicaje del motor empleado.

- Helice bipala en cualquier material (no metálicas).

- Cables 15,92 m  y 0,34 mm grosor (mínimo).

- Sistema despegue libre.

- Motores glow escape obligatorio volumen m’nimo 12,5 cm3 y agujero salida di‡metro m‡ximo de 6,5 mm. Se permiten pipa de resonancia y mini pipas. 

- Paro obligatorio que se utilizará una vez se ha completado el vuelo oficial.

* Se requiere el empleo de manija con eje de apoyo segun lo descrito en el codigo deportivo FAI  en la sección 4.1.7 de manera obligatoria.

-NO ES OBLIGATORIO EL USO DE ESCAPE EN AMBAS CATEGORÍAS.

- SE APLICARÁ LA NORMATIVA FAI EN EL APARTADO 4.1.7 EN CUANTO AL PILÓN Y MANIJA REGLAMENTARIA EN AMBAS CATEGORÍAS, ASÍ COMO EL SISTEMA DE CRONOMETRAJE: se contarán 2 vueltas desde la puesta en contacto de la manija con el pilón central para preparación de jueces y cronometraje, siendo cronometradas las 10 vueltas siguientes ( si se vuela con cables de 15,92 m), o 9 vueltas (si se vuela con cables de 17,69 m).

- PARA LOS QUE SE INICIEN POR PRIMERA VEZ EN ESTA CATEGORÍA Y NO DISPONGAN DE MANIJA REGLAMENTARIA, LA ORGANIZACIÓN PODRÁ A SU DISPOSICIÓN UNA ( ver foto anexa). Cada participante deberá prever que su longitud de cables sea la adecuada teniendo en cuenta la medida de mosquetones que se señalan.

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

DEMOSTRACIONES Y TALLERES TÉCNICOS

- Con la intención de ir sumando modalidades diferentes y recuperar otras prácticamente perdidas, se realizarán demostraciones de las siguientes especialidades:

MAQUETAS Y SEMIMAQUETAS

AUTOGIROS, exhibición

PULSORREACTORES, exhibición

* Cualquier participante que quiera aportar sus conocimientos sobre una materia concreta, está invitado a hacerlo. Por favor contacta con la organización para incluirlo en el programa definitivo.